Teoría y Manejo del Color-Semana 10-2do Parcial

 Explorando Armonías Cromáticas

En esta clase abordamos un tema nuevo relacionado con el uso del color: las armonías cromáticas. Antes de comenzar, el profesor también nos explicó cómo se organizará nuestra exposición de junio, lo cual fue importante para irnos preparando con tiempo.

Durante la sesión, conocimos distintos tipos de armonía en el color:

  • Armonía monocromática: Se basa en el uso de un solo color y sus distintos matices (variaciones de luminosidad y saturación). Es ideal para composiciones equilibradas y elegantes, ya que transmite unidad visual sin perder riqueza.



  • Armonía complementaria: Utiliza colores opuestos en el círculo cromático. Esta combinación genera un fuerte contraste visual, lo que la hace ideal para llamar la atención o crear dinamismo. El círculo cromático fue clave para identificar estas relaciones.



  • Armonía análoga: Se compone de colores que están uno junto al otro en la rueda de color. Esta armonía crea una sensación de fluidez y coherencia visual. Personalmente, es mi sistema favorito; lo he utilizado en varios trabajos e ilustraciones propias y siempre me ha gustado el resultado que ofrece.



  • Triada de color: Consiste en usar tres colores equidistantes en el círculo cromático. Puede aplicarse con colores complementarios o análogos. Esta armonía es especialmente útil en diseño de interiores y branding, ya que permite lograr combinaciones equilibradas pero vibrantes.



Estas herramientas nos dan mayor control y expresividad al momento de elegir paletas de color. Entenderlas nos permite tomar decisiones más intencionales en nuestros proyectos visuales.


El día Viernes entregamos nuestros trabajos pendientes, y un mayor avance de nuestro proyecto de Achurado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Teoría y Manejo del Color-Semana 1

Teoría y Manejo del Color-Semana 2

Teoría y Manejo del Color-Semana 9-2do Parcial