Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

Teoría y Manejo del Color-Semana 12-2do Parcial

Imagen
 Durante la clase nos enfocamos en planear los detalles para la exposición que se realizaría la semana siguiente. Se acordó que los trabajos que presentaríamos serían principalmente las ilustraciones, como los ashurados y la composición grupal del cartel colores secundarios y terciarios. Tanto el profesor como la coordinadora nos explicaron cómo organizaríamos la exposición, qué elementos debía aportar cada estudiante para ambientar la zona de cafetería y cómo invitaríamos al público. En la segunda sesión de la semana dimos inicio formal al nuevo proyecto, aunque primero realizamos un ejercicio creativo. El profesor nos decía una palabra y, en solo un minuto, debíamos dibujar lo primero que se nos ocurriera, sin preocuparnos por los detalles. Algunas de las palabras fueron: velocidad , familia , belleza , México , entre otras. Después de esa actividad, comenzamos la fase conceptual del proyecto de la maqueta. Cada equipo debía elegir una palabra que representara el concepto de su...

Teoría y Manejo del Color-Semana 11-2do Parcial

Imagen
 Durante la primera clase de la semana se entregaron los trabajos de ashurado de la Unidad 2. A diferencia del parcial anterior, esta vez el profesor revisó de manera individual, comentando a cada alumno los aciertos y aspectos positivos de su ejercicio. El viernes comenzamos el nuevo proyecto de la Unidad 3, que consistirá en construir una maqueta de un espacio arquitectónico. Aunque se propusieron ideas como librerías o tiendas, se decidió que será una cafetería. Se discutieron las dimensiones y se optó por hacerla de 50x40x35 cm , ya que facilita el trabajo y permite mayor libertad creativa para el diseño interior. También se establecieron especificaciones: la maqueta no tendrá dos niveles y debe tener un diseño abierto que permita ver el interior. Como mínimo, debe incluir dos o tres paredes y el techo debe ser desmontable. Visualmente, se deberá aplicar una armonía de color (análoga, complementaria, triada, etc.) y también se debe integrar alguna trama visual, en cualquier...

Teoría y Manejo del Color-Semana 10-2do Parcial

Imagen
  Explorando Armonías Cromáticas En esta clase abordamos un tema nuevo relacionado con el uso del color: las armonías cromáticas . Antes de comenzar, el profesor también nos explicó cómo se organizará nuestra exposición de junio, lo cual fue importante para irnos preparando con tiempo. Durante la sesión, conocimos distintos tipos de armonía en el color: Armonía monocromática: Se basa en el uso de un solo color y sus distintos matices (variaciones de luminosidad y saturación). Es ideal para composiciones equilibradas y elegantes, ya que transmite unidad visual sin perder riqueza. Armonía complementaria: Utiliza colores opuestos en el círculo cromático. Esta combinación genera un fuerte contraste visual, lo que la hace ideal para llamar la atención o crear dinamismo. El círculo cromático fue clave para identificar estas relaciones. Armonía análoga: Se compone de colores que están uno junto al otro en la rueda de color. Esta armonía crea una sensación de fluidez y coheren...

Teoría y Manejo del Color-Semana 9-2do Parcial

Imagen
  Avance de proyecto: integrando color y achurado Esta semana, la clase se enfocó completamente en avanzar nuestro proyecto final. Entregamos el 25% del trabajo, tal como se había solicitado la semana pasada, y el profesor pasó individualmente con cada uno para revisar el progreso y darnos retroalimentación. Durante la sesión, continué desarrollando mi ilustración de Wendigo , aplicando la técnica del achurado con tinta china y trabajando los matices del color rojo . Empecé por definir la silueta y estructura de la figura, y poco a poco fui construyendo sombras con líneas, cuidando su dirección, presión y densidad para generar volumen y sensación de movimiento. Para los matices, tengo pensado, con distintas intensidades de rojo: en algunas áreas diluir ligeramente la tinta para obtener tonos más suaves, y en otras aplicar capas más densas para lograr contraste. En otro caso juntar e ir separando más las líneas para que se vea el cambio de matices del tono rojo. Aunque logré a...